lunes, 8 de noviembre de 2010

“Lo que importa son los ojos con que miremos nuestra Bandera.
Ojos del alma de raíces de la tierra.
Ojos que buscan el celeste y blanco de un cielo posible, en el que esta aquello que queremos ser.
Esta es la historia de mi búsqueda”.
 

Acróstico


    

MANUEL BELGRANO


Textos resumidos por los alumnos del libro “Manuel  Belgrano”   Historia Tomo VI de la Nueva Biblioteca Didáctica de la Argentina. Ed. Billiken  2008

Primeros años

Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Era hijo del italiano Domingo Francisco María Cayetano Belgrano Peri y de la criolla Josefa González Casero.

Cursó sus primeros estudios con los padres dominicos y los continuó en el Real Colegio de San Carlos, que era el único establecimiento secundario de aquella época.
Su padre, le proporcionó la enseñanza de las primeras letras, la gramática latina, filosofía y algo de teología en el mismo Buenos Aires…”.
Tuvo 15 hermanos, 8 varones y 7 mujeres.

Funciones


Fue funcionario, hombre de gobierno, militar y diplomático; se destacó como economista, educador, político y periodista. Era rico y murió pobre, a los 50 años, en Buenos Aires, donde había nacido.

Sus estudios

Viajó a España en 1786 para estudiar en las Universidades de Salamanca y luego en la de Valladolid, donde se graduó de abogado. Volvió a Bs. As. En 1794.
En 1790 se convirtió en presidente de la academia de Derecho Romano, Política Forense y Economía Política de la Universidad de Salamanca.
Fue autorizado por el Papa Pío VI para leer “Libros prohibidos”.

El Consulado de Buenos Aires

Esta institución fue creada bajo el reinado de Carlos IV y  mientras en el Río  de la Plata era virrey Nicolás de Arredondo.

Plano de la Ciudad de Buenos Aires de fines del Siglo XVIII . La apertura del comercio y su condición de capital del Virreinato aceleraron el desarrollo de la ciudad. Su población pasó de 23.000 personas en 1770 a 32.000 en 1778
               
           El Consulado de Buenos Aires tenía como funciones primordiales  administrar la entrada y salida de mercaderías del puerto.
           Contaba con un secretario, un tribunal de comercio y una junta de gobierno. Los funcionarios eran elegidos cada dos años. Los debates internos surgían cada vez que los comerciantes reaccionaban en defensa de sus intereses: sobre todo los que explotaban la ganadería, otros embarcados en la competencia, la creación de saladeros y el comercio esclavista. El secretario debía arbitrar y  después consultar sus decisiones con el virrey y en ocasiones hasta con la Real Audiencia.
            Uno de los proyectos de Belgrano fue la creación de las escuelas de Náutica y de Dibujo, abiertas en 1799.
           La de Dibujo funcionó hasta 1802, cuando fue cerrada debido a la oposición de los comerciantes, del virrey y hasta de la Corona, que la consideraba  “un mero lujo”
      
Periodismo

El primer número  de Correo de Comercio apareció el 3 de marzo de  1810 y dejó de salir el 6 de abril de 1811. La edición completa se compone de un prospecto.  Los artículos de Belgrano  trataban de  economía y de política, cuidando de no irritar al virrey Cisneros, aunque sin dejar pasar la oportunidad de expresar a sus verdaderas convicciones y la necesidad de un cambio en la colonia.
En uno de sus escritorios se refirió a la libertad de prensa.
           En otro, hizo un llamado a los labradores, artistas y comerciantes. Otra de las escuelas abiertas por Belgrano en  el edificio del Consulado fue la de comercio.
            El proyecto era que en ella se enseñase aritmética, teneduría de libros, principios de cambio, reglas de navegación, leyes y costumbres mercantiles, geografía y estadística comercial.
Una de ellas iba a estar dedicada a la enseñanza de ambos sexos, otra a dictar clases de agricultura para labradores y otras iban a ser de enseñanza gratuitas “para los hijos de los infelices, donde se les podría dictar buenas máximas e inspirarles amor al trabajo, pues en un pueblo donde reine la, ociosidad, decae el comercio y toma su lugar la miseria”, escribió en sus memorias. 

Protagonistas de Mayo

         “Apareció una Junta, de la que yo era vocal, sin saber cómo ni por dónde, en que no  tuve poco sentimiento.
         Era preciso corresponder a la confianza del pueblo.”

            La modestia de estos párrafos no expresa la realidad del momento, porque el entonces secretario del Consulado había sido uno de los grandes protagonistas de la semana de Mayo y uno de los más decididos en pedir la renuncia del virrey.
            Ya designado vocal, Belgrano cumplió diversas tareas. Una de ellas  fue la redacción del Plan de Operaciones, documento secreto que señalaba los pasos futuros  a dar para que quedase asegurado  el camino  hacia la independencia.
           Un solo ejemplo basta para demostrarlo: fue uno de los  tres miembros de la Junta que rehusaron cobrar sueldo alguno por su función. Los otros dos fueron los españoles Juan Larrea y Domingo Matheu.
              Una  de las   primeras medidas que impulsó en la Junta fue la creación  de la academia de Matemáticas, que comenzó a funcionar en el edificio del Consulado y tenía  por objeto instruir   a los militares. Por supuesto, Belgrano fue designado como su protector.

Expedición al Paraguay

Convertido en militar, encabezó el ejército que se dirigió  al Paraguay para que esa provincia reconociera a la Junta de Buenos Aires. Fue derrotado en Paraguarí y Tacuarí.

Después de atravesar el Litoral, el ejército cruzó el río Paraná y se internó en territorio paraguayo. El 18 de diciembre de 1810 logró dispersar a parte de una vanguardia paraguaya.
Además la expedición no obtuvo un importante botín consistente en armas, municiones, un cañón y 60 canoas. El 19 de enero de 1811 las columnas de Belgrano fueron vencidas en Paraguarí, el ataque había comenzado a la madrugada.
Belgrano avanzó con una división de 220 hombres otra formada por 250 infantes mientras que 130 soldados a caballo cubrieron los flancos y otros 70 cuidaban el campamento. Del otro lado 7.000 hombres al mando de Bernardo de Velazco. Fueron 4 horas de duro combate con muchas bajas de ambos lados.
El ejército retrocedió en masa para reanudar el ataque.

INFODATO
La expedición al Paraguay fue ordenada por la Primera Junta luego de que un congreso reunido el 24 de julio de 1810 en el Real Colegio Seminario de Asunción decidiera no acatar al nuevo gobierno de Buenos Aires.

La Banda Oriental

El 9 de marzo de 1811 llegó la derrota definitiva por un ejército 14 veces superior en número, las tropas porteñas se atrincheraron en la margen sur del río Tacuarí. Reunieron las fuerzas del general Fulgencio Yegros con las del general Manuel Cabañas y las del comandante Juan Manuel Gamarra.
Al amanecer de aquel día las fuerzas de Belgrano fueron atacadas. Ordeno al mayor Celestino Vidal que rechazara el avance de la izquierda, y al mayor general Machain fue tomado en una acción de pinzas y debió rendirse.
La derrota era inminente, Belgrano no tuvo más remedio que también rendir sus tropas. Inició, entonces, las negociaciones de paz y consiguió evacuar en orden a los restos de su ejército


INFODATO
El 14 de mayo estalló en Asunción un movimiento revolucionario en contra del gobernador Velazco, quien al día siguiente no tuvo más remedio que aceptar compartir el poder con 2 vocales: el doctor  José Gaspar Rodríguez de Francia Y el capitán Juan Valeriano de Zevallos. 

La Bandera

El jefe patriota sugirió a los miembros del triunvirato la creación de una escarapela.
El jefe además, solicitó la adopción de una bandera propia, que presentó a las tropas el 27 de febrero de 1812.

Al triunvirato le pareció lógico el pedido de Belgrano por la escarapela, ya que los ejércitos llevaban una propia cada uno y se necesitaba unificar criterios. El gobierno se inclinó por los colores celestes y banco, de gran tradición en el río de la plata y que para entonces era el símbolo de la sociedad patriótica.
Belgrano fue más allá recibió  el decreto con la adopción de la escarapela, envió una carta al gobierno en la que manifestaba su satisfacción por esa medida  y expresaba la necesidad de una bandera sin esperar la enarboló el 27 de febrero de 1812 en la villa de Rosario, a orillas del Paraná, frente a las baterías Libertad e Independencia, recientemente creadas. El Triunvirato, enterado de lo que había hecho el jefe militar, lo desautorizó por haber enarbolado una bandera diferente a la española.  Perola carta con la recriminación no llegó a manos de Belgrano, éste se había puesto en marcha hacia el norte para hacerse cargo del ejército del Alto Perú.
El 25 de mayo de 1812, segundo aniversario de la Revolución, Belgrano volvió a enarbolar la bandera blanca y celeste frente a su tropa, en Jujuy. El Triunvirato, enterado envió una segunda nota de crítica. Le advirtió que era la última vez que iba a permitir “sacrificar hasta tal punto el respeto  a la autoridad “ante esta nueva condena, Belgrano contestó “la bandera la he recogido y la  desharé para que no haya ni memoria de ella se harán las banderas del regimiento número 6 sin necesidad de que aquella se note por persona alguna; pero si acaso me preguntaren por ella responderé que se reserva para el día de una gran victoria.

El Éxodo Jujeño

El 23 de agosto de 1812 el pueblo de Jujuy se movilizó en forma masiva hacia Tucumán por orden de Belgrano. Después de la partida llegaron las tropas realistas.

Belgrano acaba de recibir un ejército - el del Alto Perú - desalentado, mal equipado y en derrota.
El Triunvirato quería que la multitud continuara su marcha hasta Córdoba,  pero Belgrano consideró  muy peligroso dejar que las tropas virreinales se internaran  en el territorio. 
La extrema medida tomada por Belgrano se cumplimentó con otra no menos severa: no dejar Jujuy nada que sirviera al enemigo. Por eso se quemaron las cosechas y se llevaron los animales y todos los enseres domésticos.

Batalla de Tucumán

El  24 de septiembre de 1812 el ejercito patriota derrotó al realista en el Campo en las Carreras. El triunfo detuvo el avance enemigo en el Norte y alejó en forma provisoria la amenaza de una invasión.

El desarrollo de la batalla fue sumamente confuso, al punto de que el propio Belgrano se enteró del triunfo por boca de sus oficiales.
Los oficiales patriotas con mando de tropa cargó contra las filas enemigas con gran decisión, provocando el desbande de los realistas.
Belgrano se enteró del resultado de las acciones cuando Juan Ramón Balcarce, lo saludo con un “¡Viva la Patria!” y el anuncio de la victoria.
Luego de haber recibido el parte  de sus oficiales, Belgrano entró en la ciudad con 200 hombres mientras el jefe realista, Pío Tristán trataba de reorganizar sus tropas.  El brigadier enemigo llegó incluso a las puertas de la ciudad y pidió la rendición  de Belgrano, quien le replicó con el mismo pedido.
Tristán terminó retirándose a Salta con grandes pérdidas: dejó en el campo de batalla 453muertos, 687 prisioneros, 13 cañones, 358 fusiles y todo el parque, compuesto de 39 carretas con 70 cajas de municiones y 87 tiendas de campaña.

Batalla de Salta

El triunfo obtenido en Tucumán  fue ratificado el 20 de febrero de 1813 en Salta.  Esta nueva victoria permitió recuperar el control  sobre las provincias del Alto Perú, que se había perdido en Huaqui en 1811.

Los realistas al  mando de Tristán habían retrocedido hacia Salta después de la derrota de Tucumán.
Las fuerzas patriotas, unos tres mil hombres, se formaron en cinco columnas paralelas de infantería, ocho piezas de artillería, dos alas de caballería y una columna  mixta con cuatro cañones a modo de reserva.
El centro, después de una breve resistencia, se sumó al desbande general. Parte de la todavía combate denlas faldas del cerro, pero la carga combinada de Belgrano los envolvió y terminó por rendirlos.
Tristán, reconociéndose vencido, envió un parlamentario a Belgrano para tratar sobre la capitulación.

El Alto Perú

Después de la victoria de Salta, Belgrano se movilizó hacia el norte, ocupando Potosí. Pero la región volvió a perderse luego de las derrotas sufridas en Vilcapugio y Ayohuma.

Luego de permanecer un tiempo en Potosí, las tropas se dirigieron al norte para enfrentar a los realistas, que ahora estaban bajo el mando de Joaquín de la Pezuela. Pero luego una maniobra confusa del ala derecha los desconcertó y permitió que los realistas se rehicieran y acabaran triunfando. Después de la contienda, Belgrano consiguió rehacer su tropa y recibió refuerzos.
El nuevo combate  se desarrolló en Ayohuma, el 14 de noviembre, donde el intenso fuego de los cañones enemigos provocó una nueva derrota. Belgrano ordenó el avance de la infantería y luego de la caballería, que no pudieron resistir el fuego enemigo.
Belgrano recibe una tarja de plata de parte de las damas potosinas.
Este mensaje dio el jefe patriota a sus hombres después de las derrotas en el Alto Perú:
”Soldados: hemos perdido la batalla después de tanto pelear; la victoria nos ha traicionado pasándose a las filas enemigas en medio de nuestro triunfo. No importa. Aún flamea en nuestras manos la bandera de la Patria”.

Belgrano y San Martín

El jefe del ejército del Norte entregó el mando de su tropa al general José de San Martín a la salida de la posta de Algarrobos, cerca del Rio Juramento. La tradición, sin embargo, sitúa este encuentro en Yatasto.

El encuentro entre ambos jefes militares se produjo el 17 de enero de 1814. El cambio de jefatura fue una medida tomada por la Asamblea luego de las derrotas en Vilcapugio y Ayohuma.
Abierto el proceso, no hubo ninguna acuasión seria en su contra y fue sobreseído de la causa. El estado de las tropas que recibió San Martin de Belgrano era tanto o más miserable que el que había encontrado Belgrano al reemplazar a Juan Martin de Pueyrredón  en el mando del ejército del Alto Perú .La guerra había hecho estragos físicos y materiales.
Asimismo, le sirvió a San Martín para darse cuenta de que no era viable recuperar el Alto Perú por tierra sino por mar, a través de un desembarco en Perú.

La Independencia

Después de cumplir una misión diplomática en Europa que no alcanzó los objetivos deseados, Belgrano regresó a Buenos Aires.

En 1816 fue designado Jefe del Ejército de Observación de Mar y Tierra, sus efectivos concentrados en Rosario, se habían sumado a los caudillos federales del Litoral. Belgrano fue depuesto del mando, arrestado y enviado a Buenos Aires.
El flamante director supremo, Juan Martín de Pueyrredón, le pidió que se trasladase hacia esa ciudad, donde estaba reunido el Congreso General.

Su muerte


El 20 de junio de 1820 a las 7 de la mañana, Manuel Belgrano murió en Buenos Aires, en la misma casa donde había nacido.

El 10 de septiembre de 1819 se había despedido para siempre de la jefatura del Ejército del Norte con estas palabras: “Me es sensible separarme de vuestra compañía, porque estoy persuadido de que la muerte me sería menos dolorosa, auxiliado de vosotros, recibiendo últimos adioses de la amistad. Pero es preciso vencer a los males, y volver a vencer con vosotros a los enemigos de la patria que por todas partes amenazan”.
Un día antes de morir y deseando cumplir con todos los que lo habían ayudado, entregó su reloj al doctor Joseph Redhead expresando: “Es todo cuanto tengo que dar a este hombre bueno y generoso”.  Antes de expirar habría dicho: “¡Ay, patria mía!”. Por falta de recursos su lápida fue hecha con el mármol de una cómoda de su mobiliario.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Etapas de su vida


            Biografías escritas por los alumnos de 5º A y B, basadas en los textos referidos a la vida de Manuel Belgrano.




Biografía 1
            Manuel Belgrano nació un 3 de junio de 1770.Su padre, Doménico Belgrano era comerciante genovés, su madre era Josefa Gonzáles Casero. Manuel tuvo 15 hermanos, pero 3 de ellos murieron jóvenes.
            Estudió en Buenos  Aires en el colegio San Carlos; en España estudió leyes en las universidades de Salamanca y Valladolid (1789). Volvió a Buenos  Aires con el título de abogado. Fundó 3 escuelas: de Matemática, Dibujo y Náutica. Fue designado secretario del Consulado entre 1794-1810.  En 1797, fue nombrado capitán de las milicias porteñas. Él se empezaba a transformar en General de la Patria.
            La junta central de Sevilla resistió el ataque de Napoleón Bonaparte y mandó a Cisneros a Buenos Aires. El ejército comandado por Manuel Belgrano fue por Córdoba, Tucumán, hasta llegar al Alto Perú. En su camino fue sumando hombres, armamentos y mulas. En 1810 luchó contra los realistas en Campichuelo, también fueron derrotados en Paraguarí.
              El 27 de febrero de 1812 izó la bandera por primera vez.
              El 20 de febrero de 1813 se produjo la batalla de Salta y fue victoria patriota. Un año después fue nombrado Coronel de los Patricios. Los jujeños se levantaron y se fueron hacia Tucumán.
Murió un 20 de junio de 1820.


Biografía 2
               Su nombre completo era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
              Él nació el 03/06/1770 en Buenos Aires. Su padre se llamaba Doménico José Belgrano y su madre María Josefa González, tuvieron 16 hijos pero 3 de ellos murieron. Manuel venía de una familia con dinero y religiosa.
               El padre era un comerciante italiano genovés y la madre era de Santiago del Estero.
Manuel Belgrano iba al colegio San Carlos en Buenos Aires. Luego estudió en España; en 1789 fue a la universidad de Salamanca. Regresó a Bs. As. en 1794 sabiendo Leyes.
Gracias a él se crearon las escuelas de Náutica, Matemática y Arte.
               La primera batalla contra los españoles fue en Campichuelo en 1810. El 27 de febrero de 1812, creó la Bandera celeste y blanca por el cielo, las nubes, pensando también en la futura independencia.
                El 20 de febrero en 1813 fue la batalla de Salta con victoria patriota. Belgrano ganó un premio de dinero que fue donado para la creación de 4 escuelas.
                En 1806 y 1807 tuvo que enfretar las "invasiones inglesas". El 14 de noviembre de 1813 logró la victoria en Ayohúma.


Biografía 3
                 Manuel  Belgrano nació el 3 de junio de 1770 su nombre completo era Manuel  José  Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Su padre: Doménico  Belgrano y Pérez era un comerciante genovés y su madre María Josefa González Casero era una criolla, nacida en Santiago del  Estero. Manuel Belgrano nació frente al Convento de Santo Domingo, donde vivían sus padres en Bs. As. Estudió en el colegio de San Carlos, y continuó  sus estudios en España .En 1789, viajó a Europa para estudiar en las universidades de Salamanca y Valladolid.
                En 1794, volvió a Bs. As con el título de licenciado en leyes y fue nombrado secretario del consulado. Al regresar, sabía hablar: inglés, francés, alemán y quechua.
Fue nombrado  coronel del Regimiento de Patricios.
                 Gracias a Manuel Belgrano  se crearon las escuelas de Náutica Matemáticas y Artes. En 1797, fue nombrado capitán de las Milicias Porteñas.
                 Un grupo de soldados de las Milicias porteñas pasaron por Rosario, Santa Fe, San Jerónimo y Paraguarí hasta Asunción porque Paraguay se quiso independizar.
                 En 1806, combatió con valor contra las Invasiones inglesas, como un general de Regimiento.
                  El 19 de diciembre de 1810 le dieron su bautismo de fuego por su primera batalla, lo Realistas le ganaron en Paraguarí.
                  El 24 de Septiembre de1812 se inicio la batalla de Tucumán previamente, el 27 de febrero de 1812 en el Rio Paraná, por primera vez Manuel hizo flamear la bandera Argentina.
                  Cuando murió en junio de 1820 fue enterrado en el Convento de  Santo Domingo junto a sus padres.
                  Su obsesion era el fomento de la agricultura y la industria.


Biografía 4:

                Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació el 3 de junio de 1770 frente al convento de Santo Domingo, en Buenos Aires. Su padre se llamaba Doménico Belgrano y Pérez era un comerciante proveniente de Italia.
               Su madre se llamaba María Josefa Gonzalez Casero, una criolla proveniente de Santiago del Estero. Ellos eran una familia de clase alta y muy religiosa. Belgrano tuvo 15 hermanos de los cuales 3 murieron jóvenes.
               Belgrano estudió en el colegio de San Carlos, en Buenos Aires, y luego viajó a España para estudiar en las universidades de Valladolid y Salamanca. En 1793 se recibió de abogado. En 1794 con sólo 23 años lo nombraron secretario del consulado de Buenos Aires. Desde ese puesto, Manuel creó escuelas de Náutica, Matemática y Dibujo.
              También colaboró con el primer diario de Buenos Aires llamado “El telégrafo Mercantil” con Domingo de Azcuénaga, José Chorroarín Juan Manuel de Lavardén, Pedro Antonio, Gregorio Funes y Juan José Castelli. Ese diario perduró desde 1794 hasta 1802.
               Belgrano sabía 5 idiomas, los cuales eran: Español, Inglés, Alemán Francés y Quechua. En 1797 Saavedra nombró a Manuel Belgrano como capitán de las milicias porteñas. Para las invasiones inglesas, luchó como general del regimiento de Patricios. Cabe señalar que después de la segunda invasión inglesa, las cosas en Europa estaban difíciles: España había sido invadida por Francia y  también encarcelaron a Fernando VII, el heredero al trono de la corona española. Mucho después descubrieron el último poder español la “Junta de Sevilla”. Esta noticia llegó a Buenos Aires tres meses más tarde.
              Al saber esto Belgrano, Castelli, Saavedra, French y Beruti decidieron pedir un Cabildo Abierto entonces, Belgrano y Saavedra fueron a exigirle al  alcalde Lezica su pedido por la fuerza. Finalmente, el Cabildo Abierto fue convocado para el 22 de mayo. El día 24 de mayo Belgrano dijo: “Juro a mi Patria y a mis compañeros que si a las tres de la tarde el virrey no ha renunciado lo hacharemos por las ventanas de  la fortaleza.
              El 25 de mayo de 1810 Cisneros renunció y en la Primera Junta de  gobierno y el puesto de vocal lo ocupó Belgrano. El territorio del Río de la plata y España entraron en guerra. Más tarde Belgrano renunció al consulado y fue enviado con una fuerza militar al Paraguay, en su camino, ofreció más derechos a los indios.
               En noviembre de 1811 Manuel es nombrado la mayor  autoridad del regimiento de Patricios. Días después de la batalla en Paraná, en febrero de 1812 el Primer Triunvirato manda a Belgrano la escarapela Argentina. El 27 de febrero, Belgrano, le ordenó a Doña María Echeverría crear la Bandera. Belgrano murió el 20 de junio de 1820, estando pobre y hambriento habiéndole pagado al doctor con su reloj de oro.


Biografía 5:

                Su nombre completo era  Manuel  José  Joaquín del Corazón de Jesús  Belgrano. Él nació el 3 de junio de 1770.
                La madre se llamaba María Josefa González Casero y su padre Doménico Belgrano y Pérez.
                Belgrano estudio en el Real colegio de San Carlos, luego en las Universidades de Valladolid y Salamanca en España. Regresó a Buenos Aires en 1794 con el título de abogado y de primer Secretario del Consulado.
               Creó escuelas de Dibujo, Matemática y de Náutica.
               Su primera batalla fue en 1806 en las Invasiones Inglesas, habiendo sido nombrado capitán de las milicias criollas.
               Posteriormente en 1810 en la primera junta de gobierno fue nombrado vocal.
Creó la Bandera el 27 de febrero de 1812 en Jujuy.
               Cuando recibió 40.000 pesos oro por los triunfos de las batallas de Salta y Tucumán, los invirtió en 4 escuelas públicas, pero lamentablemente dicho dinero fue destinado por el Triunvirato para otros fines.
                Otro hecho clave se da cuando Belgrano se encuentra con San Martin en Salta en 1813 y le entrega su ejército  para que continúe su acción.
                Cabe destacar que en su historia militar ganó en las batallas de Campichuelo, Salta y Tucumán, pero perdió en los  enfrentamientos de Paraguarí, Tacuarí, Vilcapugio y Ayohuma. Por sus derrotas fue encarcelado y echado del ejército del Norte pero le reconocieron sus meritos y por ello lo liberaron.
                 Finalmente, murió el 20 de junio de 1820.


Biografía 6:

                Manuel Belgrano nació el 3 de junio de 1770 cerca del convento Santo Domingo frente a su casa, en Buenos Aires.
                Él fue a estudiar a las universidades de Valladolid y Salamanca y antes en el colegio San Carlos actual Buenos Aires.
                 La madre se llamaba María Josefa Gonzales casero tubo 16 hijos y 3 se murieron. El padre era Doménico Belgrano y Pérez en realidad era Peri y nacionalizó su apellido en español aunque era genovés.
                Manuel en Europa estuvo en la Revolución Francesa, así pudo tener contacto con las ideas de Adan Mith.
                En 1794, volvió a Buenos Aires con el título de abogado y también con un cargo en el consulado.
                Las ideas innovadoras de Belgrano que logró reflejar accionar en su consulado y no le gustaba ganar plata fácil desde el cual impulsó escuelas e industrias creó la escuela de Matemática, Náutica y Dibujo. En 1806 se incorporó a las milicias porteñas. Luego se dirige a Paraguarí y funda 2 pueblos: Curuzú Cuatiá y Paraguarí. Sin embargo fue vencido en Paraguarí contra los realistas.
                Posteriormente durante el Éxodo quema Jujuy y retrocede hacia Tucumán.
                Él  habla francés ingles alemán y quechua.
                Triunfó en Tucumán porque los rivales llegaron cansados y con hambre.
                Luego en Salta le entrega sus tropas a San Martin. En marzo de 1812 se unió a las milicias del Norte. El 27 de febrero de 1812 crea la Bandera.
               Mas tarde llegarían las derrotas de las batallas de Vilcapugio (1-10-1813) y Ayohúma (14-11- de 1814).
                En 1816 deja el Ejercito del Norte en el Congreso de Tucumán. La Independencia nacional se declara el 9 de julio por  se lo recuerda.
                Finalmente muere el 20 de junio a los 50 años se encuentra en el convento Santo Domingo, está enterrado en la actual catedral junto a sus padres.